UOM retoma la negociación paritaria siderúrgica tras meses de estancamiento

UOM retoma la negociación paritaria siderúrgica tras meses de estancamiento

En un contexto marcado por suspensiones de trabajadores, una caída en la actividad industrial y la falta de acuerdo con las principales empresas del sector, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) vuelve a la mesa de negociación con la industria siderúrgica. Las conversaciones salariales han estado paralizadas desde julio de 2024, cuando se firmó el último acuerdo, acumulando así ocho meses sin avances.

La Plata, 25 Mar (Por InfoGEI).- Con una nueva audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo de la Nación para el próximo jueves, la expectativa crece en torno a la resolución del conflicto, en especial debido a los ajustes en las plantas de producción.

Según el portal especializado, Infogremiales, la empresa Ternium implementó recientemente un esquema de suspensiones rotativas en su planta industrial General Savio, ubicada en Ramallo. Inicialmente, la medida afecta a 50 operarios, quienes ven reducidos sus salarios en un 25%, aunque se estima que la cantidad de trabajadores suspendidos se incrementará hasta alcanzar los 150 hacia fines de mayo.

El objetivo de esta estrategia es evitar despidos masivos, como los que ya se registraron en otras compañías del Grupo Techint. En la planta de Tenaris, en Villa Constitución, se anunció la desvinculación de 29 empleados a partir del 30 de abril.

En paralelo, Arcelor-Mittal Acindar enfrenta una baja del 40% en sus ventas de acero en lo que va del 2024, lo que la llevó a renovar un acuerdo de suspensiones con sus 1.000 trabajadores directos. Inicialmente, la medida afecta a 40 empleados, pero se prevé que su impacto aumente en los próximos meses. Además, la empresa lanzó un plan de retiros voluntarios, al que ya se han acogido 200 operarios desde enero.

Escasas expectativas de la UOM

A pesar de la urgencia del sector, la UOM aún no ha logrado progresos en la negociación salarial. Representantes sindicales de la seccional San Nicolás, una de las más influyentes en la industria siderúrgica, manifestaron que no hubo “ni un solo avance” en las discusiones.

Optimismo empresario

Por su parte, Ternium se mostró optimista sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo en el corto plazo, aunque el gremio mantiene una postura escéptica ante la falta de propuestas concretas. La audiencia del jueves se perfila como un punto clave para definir el futuro de la negociación y evaluar si las suspensiones y despidos podrán ser evitados en el corto plazo. (InfoGEI)Jd