Uma y Vitamina anuncian el cierre de sus tiendas en Argentina

Uma y Vitamina anuncian el cierre de sus tiendas en Argentina

Las reconocidas marcas de moda Uma y Vitamina confirmaron que cerrarán todas sus tiendas en Argentina, marcando el fin de una era en la industria de la indumentaria femenina del país. Ambas firmas compartieron la noticia en sus redes sociales, despidiéndose de sus clientas y agradeciendo el apoyo recibido a lo largo de los años. Entre las dos firmas reúnen 72 locales comerciales que cerrarán en todo el país.

La Plata, 28 Mar (Por InfoGEI).-Uma, con 23 sucursales en los principales shopping de Caba y ciudades de varias provincias, se caracterizada por su estilo sofisticado con influencias parisinas, comunicó en Instagram: “Después de tantos años juntos, compartiendo momentos y experiencias inolvidables, llega el momento de despedirnos cerrando las puertas de nuestras boutiques”.

Conocida por sus prendas de cuero, tejidos de alta calidad y estampas exclusivas, la marca destacó su compromiso con el diseño vanguardista y la moda de autor.

Por su parte, Vitamina, con 52 sucursales en CABA, y en las principales ciudades del país, anunció que finalizará sus operaciones tras la temporada primavera-verano 2025.

En su mensaje, la firma expresó: “Después de tantos años compartiendo momentos y experiencias increíbles, hemos decidido cerrar las puertas de nuestros locales”, recordando con nostalgia sus icónicas campañas y las musas que representaron su identidad.

Si bien no se detallaron las razones específicas detrás de estas decisiones, el difícil contexto económico, la apertura de importaciones y la caída del consumo podrían haber influido en la reconfiguración del sector. Ambas marcas, que durante años marcaron tendencia en la moda femenina, dejan un legado significativo en la industria nacional.

Un año de caída continua

El sector textil y de indumentaria atraviesa un panorama crítico en Argentina. En el último trimestre de 2024, acumuló 12 meses consecutivos de caída, impactando en el empleo de más del 50% de las empresas del rubro y provocando el despido de al menos 10.000 trabajadores.

La crisis sin fin

Según un informe de la Fundación Pro Tejer, aunque la caída en la actividad comenzó a desacelerarse en los últimos meses del año pasado, la falta de inversión y el exceso de capacidad ociosa amenazan con el cierre de más establecimientos en el mediano plazo. (InfoGEI)Jd