Trabajadores de la Salud rechazan la implementación del sistema de “vouchers”

Trabajadores de la Salud rechazan la implementación del sistema de “vouchers”

El sistema implementado por el Gobierno Nacional de Javier Milei y el municipio de San Nicolás, en el norte bonaerense, imitan a una vieja idea del Banco Mundial que ya fracasó en los ’90 y que había tenido una segunda arremetida en el Gobierno de Macri con el intento de imponer la Cobertura Universal de Salud.

La Plata, 14 Jun (Por InfoGEI).-El sindicato ATE manifestó su fuerte rechazo hacia la implementación del sistema de ‘vouchers de salud’ en San Nicolás de los Arroyos, una iniciativa del Gobierno Nacional de Javier Milei y la intendencia local. Esta medida recuerda una antigua propuesta del Banco Mundial que fracasó en los años ’90 y que fue reintentada durante el gobierno de Macri con la Cobertura Universal de Salud.

La Coordinación Nacional de Salud de ATE criticó esta medida, considerando que busca privatizar la salud financiada con fondos públicos.

Según publica el medio local, La Verdad, este jueves, con la presencia de Karina Milei, Martín Menem y el ministro de Salud Mario Russo, el Gobierno Nacional anunció la introducción de estos ‘vouchers de salud’ en San Nicolás. Esta acción tiene como objetivo reducir los costos del sistema de salud pública mediante planes de cobertura mínima para los más necesitados.

Vanina Rodríguez, secretaria de Formación y miembro de la Coordinación Nacional de Salud de ATE, expresó su preocupación: “El lanzamiento de los vouchers de salud en San Nicolás representa otra ofensiva liberal contra la salud pública, similar a los intentos en la década de los ‘90 y durante el gobierno de Macri.” Aseguró que estas acciones buscan debilitar el sistema de salud público y que, sin el presupuesto adecuado y sin personal suficiente, los hospitales colapsarán.

Rodríguez también mencionó que San Nicolás, bajo la influencia de la familia Passaglia, es conocido por políticas que favorecen la privatización de servicios hospitalarios. Estas acciones han reducido significativamente el personal y los servicios esenciales en los hospitales públicos.

Fortalecer el sistema de salud público

Flavio Vergara, secretario de Convenios Colectivos de ATE Nacional, subrayó la necesidad de fortalecer el sistema de salud público, que atiende a 20 millones de personas en Argentina. Enfatizó que se deben aumentar los presupuestos y contratar más trabajadores para satisfacer la creciente demanda de servicios de salud.

Llamado a resistir

Desde ATE, se hace un llamado a todos los sectores políticos, gremiales y sociales a resistir estas políticas del Gobierno Nacional, que buscan acallar cualquier disidencia y que amenazan con redefinir el sistema sanitario argentino, afectando el acceso universal a la salud garantizado por la Constitución Nacional. (InfoGEI)Ac