Provincias argentinas establecen relaciones directas con China

Provincias argentinas establecen relaciones directas con China

Mientras el Gobierno Nacional, encerrado por su propia trampa cuando vapuleó las relaciones diplomáticas con China, y ahora se encuentra con la disyuntiva de tener que pagar con reservas los vencimientos del swap firmado con ese país, ya son tres las provincias que establecen relaciones diplomáticas directas con el gigante asiático: Buenos Aires, La Rioja y La Pampa. Se sumarían más provincias a la iniciativa.

La Plata, 10 Jun (Por InfoGEI).- El primero que hizo punta para establecer una relación directa con el gigante asiático, fue el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cuando el 19 de febrero de este año, se reunió con el embajador de la República Popular China en la Argentina, Wang Wei, para “potenciar la relación política y comercial entre el país asiático y la provincia”.

Posteriormente, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, se reunió con el vicegobernador de la provincia china de Hebei, Shi Qingshuang, en un momento en que “la relación entre la administración Kicillof y China avanza a buen ritmo”.

Fue el 10 de mayo en el marco de la apertura de una ronda de negocios realizada en el Teatro Argentina de La Plata, que encabezó junto al vicegobernador de la provincia china de Hebei, Shi Qingshuang.

Pocos días después, el 29 de mayo, el subsecretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Buenos Aires, Juan Manuel Padín, el subsecretario de Ciencia y Tecnología, Federico Agüero, y el titular de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Roberto Salvarezza, participaron de una reunión con miembros del Departamento de Ciencia y Tecnología de la provincia china de Hubei, visita oficial estuvo encabezada por el director general de dicho departamento, Feng Yanfei, que incluyó la planta nacional de desarrollo tecnológico de celdas y baterías de litio de la Universidad Nacional de La Plata.

La provincia de Hubei tiene 58 millones de habitantes, un PBI per cápita superior a los USD 13 mil y destaca tanto por su perfil productivo diversificado y su entramado científico y tecnológico como por la vinculación que logró establecer con el sector privado a los fines de impulsar el desarrollo tecno-productivo.

RRII con La Pampa

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, recibió el pasado 1 de junio a una misión de empresarios chinos encabezada por el embajador Wang Wei, cuya comitiva estuvo integrada por:  Shangai Electric Power, dedicada a la construcción de plantas energéticas, líneas de transmisión de alta tensión, gasoductos y acueductos; Goldwind, que opera con energías limpias en seis continentes y más de 40 países.

También participaron: ICBC, una institución bancaria con más de cien años operando en el mundo y desde 2012 en Argentina; LiuGong, dedicada al desarrollo de maquinaria de construcción profesional, maquinaria industrial y maquinaria de infraestructura hace más de 65 años; y Huawei, la tecnológica de celulares.

La Rioja

En la misma línea, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, visitó este viernes al embajador en su residencia, con la expectativa de recibir una misión similar a la que concluyó recientemente en La Pampa”.

China, la segunda economía del mundo, “podría avanzar ese año con el desembolso de fondos para obras de infraestructura en algunas provincias”, en el marco de una inédita iniciativa que ya comprende a tres provincias argentinas, pero que, según una fuente del gobierno bonaerense le dijo a InfoGEI, son varias las provincias interesadas en transitar ese camino. (InfoGEI)Ac