Proponen modificar los plazos electorales en la Provincia de Buenos Aires

El bloque de diputados bonaerenses de Unión Renovación y Fe presentó un proyecto de ley para modificar el artículo 61 de la Ley 5109, con el fin de ampliar los plazos de presentación de listas y boletas para las elecciones provinciales. Esta iniciativa surge ante el nuevo rol que asumirá la Junta Electoral bonaerense, que, por primera vez, tendrá a su cargo la organización integral de los comicios provinciales, luego de que el gobernador Axel Kicillof decidiera desdoblar las elecciones y fijar las votaciones para legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares el 7 de septiembre.
La Plata, 06 May (Por InfoGEI).-La semana pasada, representantes de la Junta Electoral mantuvieron un encuentro con legisladores bonaerenses para argumentar la necesidad de extender los plazos legales entre el cierre de listas, la entrega de boletas modelo y la fecha de la elección.
Según expresaron, los 30 días actuales para revisar candidaturas y los 20 días disponibles entre la presentación de boletas y los comicios resultan insuficientes.
Tanto legisladores oficialistas como opositores coincidieron en que es necesario revisar los plazos. El jefe del bloque Unión por la Patria, Facundo Tignanelli, indicó que el objetivo no es poner en duda la capacidad del organismo, sino mejorar las condiciones laborales y permitir que los partidos políticos actúen con mayor responsabilidad.
“Se trata de dar un marco más humano y consciente al trabajo político”, afirmó Tignanelli, uno de los referentes del kirchnerismo en la Legislatura.
Cabe recordar que cuando el gobernador Kicillof propuso suspender las PASO en la provincia, también contemplaba modificaciones en los plazos electorales, aunque eran menos exigentes que las recomendaciones que ahora presenta la Junta Electoral. Sin embargo, esas reformas no fueron incorporadas en la ley que suspendió las Primarias.
Con la intervención de la Junta Electoral, surgió la duda sobre qué espacio legislativo impulsaría formalmente una reforma en los plazos. Finalmente, Unión Renovación y Fe —un bloque que ha acompañado al oficialismo en votaciones clave y que mantiene un vínculo cercano con el Ejecutivo— tomó la iniciativa. Esta bancada cuenta con nueve diputados y tres senadores, lo que les otorga una posición clave para lograr quorum en ambas cámaras. La semana pasada, por ejemplo, respaldaron el dictamen que habilita la reelección indefinida de cargos locales.
Fundamentos del proyecto
Desde el bloque, presidido por el diputado Gustavo Cuervo, argumentan que la reforma es esencial para garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos, en especial de aquellas agrupaciones que no cuentan con estructuras sólidas ni recursos técnicos. Según el texto del proyecto, la normativa actual limita la participación electoral por cuestiones meramente burocráticas.
Entre los fundamentos se destaca que los partidos tienen plazos muy reducidos para responder a observaciones o impugnaciones y presentar documentación adicional, lo que perjudica principalmente a los espacios con menor infraestructura, menor profesionalización o sin asesoramiento técnico, colocándolos en desventaja frente a partidos tradicionales como el PJ, la UCR o el PRO.
Elecciones legislativas a lavuelta de la esquina
Por ahora, no hay una fecha definida para el tratamiento legislativo del proyecto. De no mediar cambios, el cierre de listas será el 8 de agosto y la presentación de boletas modelo tendrá como fecha límite el 18 de agosto, 20 días antes de las elecciones.
Cabe destacar que la propuesta no modifica el calendario para la oficialización de alianzas, una instancia que la Junta no consideró urgente revisar. Este paso se mantiene programado para el 9 de julio, es decir, 60 días antes de la elección.(InfoGEI)Jd