Preocupación de la Pastoral Social por los despidos en Cerro Negro

Preocupación de la Pastoral Social por los despidos en Cerro Negro

En el marco de la paralización de la obra pública y de la apertura de importaciones que reemplazan la mano de obra local por beneficios materiales, un centenar de trabajadores de la empresa Cerro Negro de la ciudad de Olavarría fueron despedidos. La decisión resiente y afecta gravemente al sector, a la convivencia, a nuestro deseo interno de caminar como nación, como familia argentina preocupados unos por otros. El privilegio de lo económico sobre lo humano tiene consecuencias que desdichadamente ya conocemos y que volvemos a lamentar, porque no aprendimos la herida que se causa al corazón del ser nacional que tanto nos cuesta construir en unidad.

La Plata, 25 Mar (Por InfoGEI). Así lo expresa mediante un comunicado, la Pastoral Social de la Diócesis de Azul, que abarca varios distritos del centro bonaerense, entre ellos, el partido de Olavarría, donde está asentada la planta fabril ceramista, Cerro Negro.

“La decisión resiente y afecta gravemente al sector, a la convivencia, a nuestro deseo interno de caminar como nación, como familia argentina preocupados unos por otros”, indica el organismo eclesial en otro de sus párrafos.

“El privilegio de lo económico sobre lo humano tiene consecuencias que desdichadamente ya conocemos y que volvemos a lamentar, porque no aprendimos la herida que se causa al corazón del ser nacional que tanto nos cuesta construir en unidad”, remarca el texto del pronunciamiento .

En el texto, la Pastoral Social señala: “Para nadie es novedoso que situaciones de estas características tienen efectos y consecuencias no sólo en cada trabajador que ha sido despedido, sino en sus familias, en sus vínculos, en la comunidad política de Olavarría, en todo nuestro pueblo”.

Y agrega, “El crecimiento económico nunca será bienvenido si se produce en detrimento del crecimiento humano, social y laboral”.

El comunicado del organismo del Obispado de Azul finaliza diciendo que “De nuevo dirigimos nuestras oraciones a la protección de ‘Dios, fuente de toda razón y justicia’ para que -en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la provincia- esta situación se pueda resolver y que las negociaciones lleguen a buen término, teniendo en cuenta lo que el trabajo significa para la dignidad de las personas”. (InfoGEI)Jd