Nuevos allanamientos por la venta ilegal de cereal en la región noroeste bonaerense

Nuevos allanamientos por la venta ilegal de cereal en la región noroeste bonaerense

La Justicia Federal de Pehuajó realizó este viernes allanamientos en domicilios de agentes de la AFIP y de sociedades de Trenque Lauquen, que se presume forman parte de la maniobra. La causa podría derivar en penas de hasta 10 años de prisión para los involucrados.

La Plata, 01 Jun (Por InfoGEI).- En el marco de esta causa, el Juzgado Federal de Pehuajó, bajo la dirección del juez, Héctor Andrés Heim, intensificó la investigación sobre la venta ilegal de cereales en la región, llevando a cabo nuevos allanamientos en Trenque Lauquen, que involucran a más personas en la red de fraude.

Según da cuenta InfoEcos, la investigación judicial está dirigida hacia una organización delictiva compuesta por contadores, productores agropecuarios, acopiadores de cereales y personas que actuaban como intermediarios. Estos individuos manipulaban información para evadir impuestos y obtener ganancias ilícitas.

Los allanamientos llevados a cabo este viernes 31 de agosto tenían como objetivo a agentes de la AFIP y a nuevas entidades que se sospecha participan en la maniobra. La causa podría resultar en penas de hasta 10 años de prisión para los implicados.

Detalles de la investigación

La investigación, de la que InfoGEI diera cuenta el pasado 9 de abril, se inició tras denuncias que indicaban la posible existencia de una organización criminal dedicada a la venta ilegal de cereales. Esta red operaba falsificando datos y utilizando empresas fantasmas para evadir el pago de impuestos.

Las autoridades judiciales están tratando de determinar la magnitud del fraude, la cantidad de cereales involucrados y el daño económico causado al fisco.

Impacto en el sector agropecuario

Estas prácticas ilegales afectan gravemente al sector agropecuario, creando una competencia desleal para los productores que cumplen con sus obligaciones fiscales. Además, perjudican al Estado al privarlo de recursos necesarios para el desarrollo del país.

La lucha contra la evasión fiscal

El Juzgado Federal de Pehuajó, en colaboración con la AFIP y otras fuerzas de seguridad, sigue trabajando para desmantelar esta organización delictiva y llevar a los responsables ante la justicia. Este caso destaca la importancia de combatir la evasión fiscal y de mantener la transparencia en el sector agropecuario.(InfoGEI)Ac