Murió Juan María Traverso, leyenda del automovilismo argentino

Murió Juan María Traverso, leyenda del automovilismo argentino

“El Flaco” fue multicampeón de Turismo Carretera y TC 2000, entre otras categorías. Padecía cáncer de esófago y falleció este sábado, a los 73 años.

Lincoln, 13 May (La Marca).- Este sábado 11 de mayo falleció el piloto Juan María Traverso, “El Flaco”, a los 73 años, quien padecía cáncer de esófago. Durante su larga y prolífica carrera, se coronó en múltiples oportunidades en las máximas categorías del automovilismo argentino como el Turismo Carretera y el TC 2000.

El Flaco murió en su casa de Ramallo y en compañía de sus hijos. Vivía en Beccar, provincia de Buenos Aires, estaba casado con Susana y tenía tres hijos: María Paula, María Manuela y Juan Cruz. También tenía una nieta, Juanita.

ORÍGENES Y LEYENDA

En Ramallo iba a dedicarse a la actividad agropecuaria, pero su amistad con “Marito” García, que corría en karting y que luego incursionó en el Turismo Carretera, lo acercó al mundo del automovilismo. Traverso lo acompañaba a las carreras y su debut en el Turismo Carretera fue consecuencia de que García se incorporara al equipo oficial de General Motors y le cediera el Torino Liebre con el que estaba participando.

Viaje al pasado en Ramallo: la Vuelta de Obligado, el Flaco Traverso y buena gastronomía

Traverso tuvo, el 31 de octubre de 1971, la Vuelta de Pergamino, su “carrera más importante” y en 1972, ganó por primera vez: logró el premio Supernafta YPF, disputado en el autódromo semipermanente de 25 de Mayo. En 1973 se incorporó en el equipo oficial Ford, donde ocupó el lugar que había quedado vacante por la muerte de Nasif Estéfano. Allí tuvo de compañero a Héctor Luis Gradassi. En 1977 logró su primer campeonato de Turismo Carretera, y al año se volvió a coronar campeón.

En 1979 el Flaco se fue a correr a Europa en la Fórmula 2, con un March. Al poco tiempo contaba: “Tenía un contrato con el equipo Brabham. Yo corría con Keke Rosberg, por ejemplo, a quien le gané y quien me ganó. Dos años después fue campeón de Fórmula 1. Creo que habría andado muy bien allí, pero tuve que regresar con mi padre”, detalló.

 

En 1983, de la mano de José Miguel Herceg y los hermanos Aventin, regresó al TC y se destacó en los campeonatos de TC 2000 y TC. En 1985 se incorporó en el equipo Renault de TC 2000 con un Renault 18, y en 1986, con Oreste Berta como preparador de los Renault oficiales, obtuvo con la coupé Fuego, los campeonatos 1986, 1988, 1990, 1991, 1992 y 1993.

En 1988 Sevel organizó el 7º Desafío de los Valientes, en el que todos los corredores competían con autos modelo Fiat Duna estándar, los mismos que el público podía adquirir en las concesionarias. En esa ocasión Traverso les ganó en la pista y en la tierra a Carlos Reutemann, Gabriel Raies y Jorge Bescham, entre otros.

En 1994, con el apoyo de Peugeot, inició una etapa de desarrollo del modelo 405 para competir en TC 2000 y volvió a salir campeón. Finalmente, comenzó a competir con Chevrolet, y en 1995 salió campeón del Turismo Carretera y del TC 2000 y lo volvió a hacer en 1997. Al año siguiente regresó a Ford, pero sufrió uno de los accidentes más fuertes de su trayectoria, en Mar de Ajó. En 1999 se apoderó de otra corona.

En el año 2000 se enfrentó con los dirigentes del Turismo Carretera y se incorporó al equipo Toyota, de TC 2000. Regresó al TC en 2002 y tuvo diversos preparadores, pero no volvió a ganar campeonatos.

El 7 de agosto de 2005 en el Autódromo de Olavarría, Traverso cerró su carrera como piloto profesional con 16 campeonatos (siete en TC2000, seis en TC y tres en Top Race), participaciones en categorías como Turismo Nacional Clase 3, Fórmula 2 Codasur, Club Argentino de Pilotos, Campeonato Mundial de Rally o Campeonato de Turismo Italiano.

Fuente: Perfil.