Más de 120 allanamientos en la provincia por pornografía y abuso sexual infantil

Más de 120 allanamientos en la provincia por pornografía y abuso sexual infantil

En operativos ordenados por el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires, se llevaron a cabo 124 allanamientos conjuntos y coordinados en 73 localidades bonaerenses, en el marco de la “Operación Protección de las Infancias III”. Es la tercer misión organizada de acciones para combatir la pornografía y abuso sexual infantil, en el primer Estado argentino.

La Plata, 13 Jun (Por InfoGEI).- El procedimiento estuvo coordinado por el Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming, dependiente de la Secretaría de Política Criminal de la Procuración General.

Los 124 objetivos detectados y allanados se realizaron en jurisdicciones de los departamentos judiciales: Avellaneda-Lanús, Azul, Bahía Blanca, descentralizada de Tres Arroyos, Dolores, Junín, La Matanza, La Plata, Lomas de Zamora, descentralizadas de Esteban Echeverría y Ezeiza, Mar del Plata, Mercedes, Moreno-Gral. Rodríguez, Morón, Necochea, Pergamino, Quilmes, San Isidro, San Martín, San Nicolás, Trenque Lauquen, Zárate-Campana, y un objetivo en Mendoza.

A partir de los resultados obtenidos en la operación, se pudo establecer que, del total de 106 sospechosos, 92 son varones y 14 son mujeres; con edades comprendidas entre los 17 y 71 años; 8 trabajan en contacto directo con infancias o adolescencias; y 24 convivientes con menores de edad. A su vez, se produjo la detención de 14 personas y se secuestraron 533 dispositivos de almacenamiento, 224 celulares, 3 armas de fuego y 29 elementos no digitales (juguetes sexuales, revistas, cds con contenido pornográfico, y balas).

Además del delito de descarga y distribución de material de abuso sexual infantil, se incluyen entre los investigados: la tenencia, su posible producción y el acoso sexual en línea (conocido comúnmente como Grooming), contemplados en los Art. 128 y 131 del Código Penal Argentino.

Las investigaciones

Las fiscalías especializadas que funcionaron como nodos en la investigación y detección de los responsables son: la Ayudantía Fiscal en Delitos Conexos a la Trata de Personas, Ciberpedofilia y Grooming del Departamento Judicial de Junín y la Ayudantía Fiscal Especializada en Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming del Departamento Judicial de La Matanza.

También intervinieron en las investigaciones, la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N.º 8 Descentralizada de Berazategui especializada en Delitos Conexos a la Trata de Personas, Ciberpedofilia y Grooming del Departamento Judicial de Quilmes; y a la Oficina de Análisis y Seguimiento de la Información Criminal, dependiente de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N.º 3 del Departamento Judicial de Pergamino.

Los operativos

Los allanamientos contaron con la participación de efectivos y expertos pertenecientes de distintas fuerzas, destacándose principalmente la Dirección de Investigaciones en Cibercrimen de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, y la División de delitos cibernéticos contra la niñez y adolescencia de la Policía Federal Argentina.

Intervinieron también: la División Delitos Informáticos de Azul, Junin, Pehuajó y Pergamino; la División Delitos Informáticos de la Jefatura de Estación de Berazategui; el Departamento de Casos Especiales, dependiente de la Superintendencia de Investigaciones en Función Judicial; la División de Trata de Personas y Operaciones Complejas AMBA Norte; y la División de Investigaciones en Cibercrimern Luján y Cibercrimen Sede Norte.

También participaron, la Dirección de Investigaciones contra la Trata de Personas y Delitos Contra la Integridad Sexual de la Policía Federal de Necochea y Morón, así como las Divisiones Unidad Operativa Federal (DUOF) de Junin, Tres de Febrero, Mar del Plata, Pinamar, Pergamino, y San Martín; y la Dirección de Cibercrimen de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. (InfoGEI)Ac