Lumilagro reducirá su planta y comenzará a importar termos para mantenerse en el mercado

La reconocida empresa argentina Lumilagro, con sede en Tortuguitas, partido bonaerense de Malvinas Argentinas, anunció que comenzará a traer termos desde China como parte de una estrategia para sostener su actividad frente a la fuerte competencia externa. Si bien continuará parte de la producción en el país, el cambio implicará una drástica reducción de personal: cerca de 130 empleados perderán su empleo.
La Plata, 14 Jul (Por InfoGEI).-Ante la caída en las ventas y el encarecimiento de los costos locales, la empresa resolvió adoptar un esquema de producción mixto. Aproximadamente el 60% de los termos que se venderán serán importados, aunque diseñados y controlados por Lumilagro, mientras que el 40% restante seguirá fabricándose en territorio nacional, especialmente los modelos clásicos con ampolla de vidrio.
“Era adaptarse o desaparecer”, sostuvo el gerente comercial, Carlos Bender, en diálogo con un portal de noticias porteño.
Esta transformación llevó a la empresa a reducir su plantilla de unos 200 trabajadores a poco más de 70. Años atrás, la firma había intentado diversificar su oferta con termos de acero inoxidable, pero la competencia de productos importados, muchas veces más baratos y de ingreso informal, hizo insostenible esa línea de fabricación.
Contrabando tercerizado
Uno de los principales problemas que señalan desde la compañía es el contrabando. Se detectó, por ejemplo, que Bolivia importó grandes cantidades de termos provenientes de China, pese a no tener un mercado de mate significativo, lo que hace sospechar que parte de esa mercadería termina ingresando de forma irregular a la Argentina.
“El contrabando perjudica seriamente a la industria nacional”, alertaron desde la empresa.
Adaptarse o desaparecer
Pese a todo, Lumilagro no abandonará completamente su producción en el país. La firma apuesta a un modelo combinado entre fabricación nacional e importación para seguir operando en un contexto adverso, sostener su marca en el mercado y conservar los puestos laborales que aún permanecen activos.
Origen de la empresa
Según supo InfoGEI, los inicios de Lumilagro se sitúan en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, cuando las restricciones a las importaciones llevaron a Eugenio Schlifka Suranyi, un inmigrante húngaro radicado en Argentina y experto en vidrio, a crear una botella capaz de conservar la temperatura de los líquidos.
Expansión
Posteriormente, este artesano húngaro, se asoció con las familias Nadler y Faldus para fundar en 1941 una empresa dedicada a la fabricación de recipientes térmicos. Desde 2007, la firma incorporó una línea de productos de acero inoxidable, fruto de su continua apuesta por la innovación y la adaptación a las nuevas tendencias del mercado global. (InfoGEI)Ac