Los cardenales prevén un cónclave breve, de apenas dos o tres días

Los cardenales que participarán del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco, previsto para comenzar el 7 de mayo, estiman que el proceso será rápido, posiblemente de solo dos o tres días. Así lo manifestaron varios de ellos a medios de prensa internacionales, al ingresar a las congregaciones generales, reuniones previas al cónclave donde se discuten perfiles y se busca generar consensos en torno a los posibles candidatos.
La Plata, 29 Abr (Por InfoGEI).-“Será corto, de dos a tres días. Tengo muy claro a quién voy a votar. Hay un ambiente de fraternidad y responsabilidad. No hay vuelta atrás”, expresó el cardenal Raphael Sako, patriarca de los caldeos, al entrar este martes a la sexta congregación.
El cardenal argentino Vicente Bokalic Iglic, arzobispo de Santiago del Estero, también manifestó su deseo de que el proceso sea rápido. Por su parte, el salvadoreño Gregorio Rosa Chávez, quien no participará en la votación por superar los 80 años, coincidió en que la elección será breve.
Una visión diferente ofreció el cardenal sueco Anders Arborelius, quien cree que el cónclave podría extenderse más de lo esperado. “Será largo. Hay muchos cardenales nuevos que deben conocerse entre ellos”, argumentó.
Sin embargo, la mayoría opina lo contrario. Gualtiero Bassetti, también mayor de 80 años, aseguró al diario Corriere della Sera que percibe unidad entre los cardenales, lo que facilitaría una elección rápida.
Según las normas actuales, si después de tres días de votaciones no se alcanza una decisión, se debe realizar una jornada de pausa para orar y reflexionar, algo que no ha sido necesario en los últimos cónclaves.
Cónclaves breves
El cónclave más corto del que se tiene registro ocurrió entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre de 1503, cuando en apenas diez horas fue elegido el papa Julio II tras la muerte de Pío III.
Durante el siglo XX, los cónclaves también tendieron a ser breves. La elección de Pío X en 1903 duró tres días, la de Benedicto XV en 1914 cinco días, y la de Pío XI en 1922 cuatro días. Pío XII fue elegido en solo tres días en 1939. Lo mismo ocurrió con Juan XXIII en 1958 y con Pablo VI en 1963.
Las votaciones más recientes
En 1978, el cónclave que designó a Juan Pablo I fue uno de los más rápidos del siglo, con solo dos días de duración. Más tarde ese mismo año, Juan Pablo II fue elegido tras cuatro días y ocho votaciones. El papa Benedicto XVI fue elegido en 2005 tras dos días y cuatro escrutinios, mientras que la elección del papa Francisco en 2013 tomó unas 36 horas y cinco rondas de votación. (InfoGEI)