Grupo Autovía Ruta 5 insiste con que la obra se extienda hasta Santa Rosa

Bajo el lema “Rutas para el progreso: producción, turismo y muerte cero”, el grupo Autovía Ruta 5 llevó a cabo su Segundo Encuentro de Legisladores y Empresarios de Buenos Aires y La Pampa. La reunión se realizó el pasado viernes en el Hotel La Campiña de Santa Rosa.
La Plata, 17 Mar (Por InfoGEI).-Entre los asistentes por la provincia de Buenos Aires se encontraban los intendentes de Trenque Lauquen, Pellegrini y Tres Lomas, así como el ex jefe comunal de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, y la presidenta del Concejo Deliberante, Marta Bathis.
Un reclamo clave para la conectividad y seguridad vial
El principal propósito del encuentro fue fortalecer el compromiso para impulsar la construcción de una autovía que una Santa Rosa con Buenos Aires, un proyecto fundamental para mejorar la seguridad vial, potenciar la producción y favorecer la integración entre ambas provincias.
El evento contó con el respaldo de diversas entidades, entre ellas la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de La Pampa, la Fundación Estrellas Amarillas, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), el Sindicato de Camioneros de La Pampa y la Unión de Usuarios Viales (UDUV).
Un llamado a la acción
Durante la reunión, María del Carmen Ares y Sergio Romero (Autovía Ruta 5 Ya!), Florencia Rebolini (FEHGRA) y Hugo Capello (Sindicato de Camioneros) explicaron los alcances del encuentro y remarcaron la urgencia de avanzar con esta obra.
“Seguimos en la lucha, buscamos soluciones y esperamos sumar más apoyo”, expresó María del Carmen Ares. Por su parte, Hugo Capello enfatizó la necesidad de unir esfuerzos para concretar una infraestructura vial que impulse el desarrollo sostenible de la región norpatagónica.
Rutas seguras y modernas
Romero destacó que, mientras la atención se centra en Vaca Muerta, no se debe olvidar que a su alrededor hay una zona con un enorme potencial productivo en sectores como la agricultura, la ganadería, el petróleo, la horticultura, los viñedos y el turismo. “Este crecimiento será imposible si seguimos siendo relegados y carecemos de rutas seguras y modernas”, advirtió.
Presentación de proyectos y propuestas
Finalmente, el encuentro sirvió como espacio para exponer proyectos concretos y escuchar distintas iniciativas de los actores involucrados, con el objetivo de avanzar en la concreción de esta obra fundamental para la región. (InfoGEI)Jd