En primer cuatrimestre de 2024 el desempleo alcanzó a 95 mil trabajadores registrados

En primer cuatrimestre de 2024 el desempleo alcanzó a 95 mil trabajadores registrados

De acuerdo con el Centro Política Económica Argentina (CEPA), en el primer cuatrimestre de Javier Milei la caída totaliza 94.963 empleos. Para abril, si proyectamos la Encuesta de Indicadores Laborales de la Secretaría de Trabajo, se espera la eliminación de otros 27.580 puestos. En el mes de marzo, se habían perdido 23.012 puestos de trabajo registrados en el sector privado. Si se toma el pico máximo del empleo registrado en agosto de 2023, cuando Milei ganó las PASO, la caída de empleos alcanzó a más de 120 mil trabajadores registrados.

La Plata, 10 Jun (Por InfoGEI).-Luego de la doble crisis de empleo originada por el gobierno de Cambiemos y después por la pandemia, a noviembre de 2023, se recuperaron todos los puestos de trabajo con creces. Sin embargo, con la asunción del nuevo gobierno, el abandono del mundo productivo despierta las alarmas sobre el mercado de trabajo.

La caída de puestos de trabajo va en consonancia con el desplome de la actividad económica en marzo de 8,4% interanual.

Pero si se toma el pico máximo del empleo registrado en agosto de 2023, con 6 millones 373,300 empleos, a partir de las PASO, ganadas ese mes por Milei, según supo InfoGEI, ,la caída de empleos alcanzó a más de 120 mil trabajadores registrados.

Desempleo por sectores

En tanto, 12 de los 14 sectores de actividad redujeron sus puestos de trabajo en marzo. La mayor pérdida de empleo la sufrieron construcción (-10.251), industria (-4.881) y servicios comunitarios, sociales y personales (-1.640). En los primeros cuatro meses del gobierno de Milei, el sector más afectado fue la construcción, en el que se destruyeron 55.777 puestos de trabajo.

Con relación a los dos sectores privados más importantes en materia de generación de empleo son comercio (19,6%) e industria (18,8%). El primero redujo sus puestos en 5.691 y la industria perdió 12.476 puestos en estos cuatro meses.

Por provincias

En lo que refiere a jurisdicciones, en marzo de 2024, sólo 4 de las 24 registraron un incremento del empleo: Misiones (+2.835), Neuquén (+800), Río Negro (+386) y Salta (+145). Por el contrario, las más perjudicadas resultaron Buenos Aires (-7.220), CABA (-2.776) y Córdoba (-2.738).

En tan sólo cuatro meses, hay provincias que perdieron hasta 10,2% de sus puestos de trabajo registrados privados (La Rioja).

Modalidades de trabajo

En lo relativo a otras modalidades de trabajo registrado, a marzo de 2024, 2.072.150 personas tienen al monotributo como su modalidad principal. Esta categoría se redujo 18.246 puestos en el último mes.

En la modalidad empleo en casas particulares, en marzo 2024, se redujeron en 2.610 los puestos de trabajo, totalizando 454.280. En los cuatro meses del nuevo gobierno se destruyeron en esta categoría 9.457 empleos.

Sector Público

En lo que refiere al trabajo en el sector público, en marzo 2024, se destruyeron 798 puestos, incluyendo tanto el nivel nacional como los subnacionales. Desde noviembre, se perdieron en total 21.657 puestos.

El empleo asalariado registrado entonces cayó 116.620 puestos los últimos cuatro meses, entre público y privado. En términos porcentuales, la caída es mayor en el sector privado (-1,5%) que en el público (-0,6%), a contramano del discurso oficial.

Salarios privados

En materia de salarios privados registrados, en marzo de 2024, la evolución del promedio (10,5%) y de la mediana (11,6%) presentaron un comportamiento dispar: mientras que la mediana superó la inflación (11%), el promedio quedó por debajo: ello significa que los salarios más altos crecieron proporcionalmente menos que los salarios más bajos, reduciendo la dispersión.

En los primeros cuatro meses del gobierno de Javier Milei, los salarios perdieron entre 9,5 y 9,8% (medido por promedio y mediana respectivamente): una caída sin precedentes en tan corto plazo.  (InfoGEI)Ac