Durísimo discurso de Kicillof, en su virtual lanzamiento como líder opositor

Durísimo discurso de Kicillof, en su virtual lanzamiento como líder opositor

En lo que fue considerado como su lanzamiento como líder de la oposición al gobierno nacional, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó este sábado que “el único compromiso de la provincia es con su pueblo”, destacando la importancia de “construir una alternativa popular frente a la política de hambre, persecución, desmantelamiento y entrega” que representa Javier Milei, y pidió a los legisladores nacionales que no aprueben la Ley Bases.

La Plata, 19 May (Por InfoGEI).-Acompañado por intendentes, miembros de su gabinete, y líderes de organizaciones sociales y sindicales entre militantes, referentes políticos y comunitarios, Kicillof cerró el Plenario de la Militancia, “La Patria No Se Vende”, ante unas 35 militantes que colmaron el Polideportivo Thevenet de Florencio Varela.

La elección del lugar para realizar este evento, no fue casual, ya que el 5 de noviembre de 2018, invitado por el diputado nacional (MC), Carlos Kunkel, Kicillof asistió al festejo del cumpleaños del histórico dirigente peronista, justamente realizado en la Unidad Básica que conduce su hija Macarena Kunkel, “El eterno Retorno”, en Florencio Varela, cuyo discurso en aquella oportunidad, para los más de 200 asistentes, no dejó dudas, que el actual mandatario estaba lanzando su candidatura a gobernador para 2019.

Este sábado, Kicillof cerró el plenario con un durísimo discurso, cuyo contenido, federal y de abierta crítica a las políticas de ajuste que lleva adelante el gobierno nacional, fue considerado por muchos de los asistentes, como un virtual lanzamiento de su figura a nivel nacional. (Ver video)

El mandatario arrancó su discurso mencionando las conclusiones del plenario, que se basaron en 10 puntos a los que llegaron las diez comisiones que debatieron este sábado el presente y futuro de la Argentina, en una clara respuesta de rechazo a los 10 puntos que planteó el presidente Milei para su pacto de Mayo, que no se realizará este mes, sino durante el mes de junio, que el gobernador con una ironía sugirió hacerlo el 4 de junio (día de la independencia de EEUU).

Motivos del rechazo

“Hoy estamos aquí para rechazar los intereses que representa el gobierno de Milei, su intolerancia, agresión y crueldad como práctica política. Rechazamos el ataque a la universidad pública, los intentos de eliminar derechos laborales, destruir la industria nacional y vender nuestros recursos naturales. Nos oponemos al cuestionamiento de la soberanía argentina y a la entrega de nuestra Patria. No permitiremos que se atropellen los derechos de la provincia de Buenos Aires. También decimos NO a la Ley Bases, al DNU y al Pacto de Mayo porque no estamos de acuerdo con la plataforma de Milei ni con sus ideas. Por eso, durante esta jornada, hemos discutido y votado un programa que es el resultado de una doctrina y una historia iniciada por Perón y Evita y continuada por Néstor y Cristina”, planteó el mandatario bonaerense.

Posteriormente, Kicillof fundamentó el engaño al que fue sometido gran parte del pueblo argentino mediante sus promesas de campaña, las que calificó como una “gran estafa electoral”, cuando en campaña dijo que si era elegido presidente iba a ajustar a un pequeño grupo que para él conformaban la casta política.

Diagnóstico

Sin embargo, mediante un diagnóstico fue señalando los ataques que el presidente está llevando a cabo en estos cinco meses de su gobierno: “Este encuentro es una manifestación de rechazo a los intereses y valores que representa el gobierno de Milei, así como a la intolerancia y agresión del presidente, a la entrega de la patria, al ataque a la universidad pública y a la crueldad como práctica política”, explicó Kicillof.

Señaló que el plenario también se opone a los intentos de eliminar los derechos laborales, de destruir la industria nacional, de cuestionar la soberanía argentina y de mantener privilegios. Añadió: “Estamos aquí para afirmar que no permitiremos que pasen por encima de los derechos de la provincia de Buenos Aires”.

“Estamos diciendo que detengan estas acciones, pero también estamos aquí para reflexionar y organizar la militancia en esta etapa. Estamos aquí para elaborar diagnósticos, para pensar en nuestra provincia, en los problemas federales y nacionales. Estamos diseñando políticas públicas que reparen el daño actual y transformen la estructura social y productiva”, enfatizó el inquilino del Palacio de la calle 6 en La Plata.

Legitimidades de origen, ajenas y propias

En este contexto, Kicillof reconoció que, aunque desde el peronismo se reconoce la legitimidad de Milei tras su victoria en el ballotage, “con la misma convicción afirmamos que en la provincia también fuimos a elecciones y ganamos las PASO, las generales y el ballotage”, párrafo éste, que también tuvo como destinatario al sector interno del peronismo, La Cámpora, que no participó del plenario ni tampoco da su pleno apoyo al liderazgo del gobernador.

En su discurso, Kicillof criticó al gobierno nacional, no solo desde su lugar como gobernador bonaerense, sino desde una esfera que trasciende los límites del primer Estado argentino, es decir, desde una dimensión federal, sobre todo a partir de los acuerdos interjurisdiccionales, como los que firmó recientemente con los mandatarios provinciales, Nacho Torres en Chubut, y con Maxi Pullaro en Santa Fe.

Discurso de contenido federal

En tal sentido, Kicillof acusó al gobierno nacional de estar conformado “por quienes no creen en el Estado o desean destruirlo”, liderado por (Milei) quien “abandona al Estado nacional y no cumple con sus responsabilidades”, como por ejemplo los recortes presupuestarios a las provincias, al tiempo que promueve “un país donde cada provincia debe arreglárselas por sí misma, fomentando la competencia, el individualismo y el egoísmo”, afirmó Kicillof.

En esa línea de críticas a Milei, Kicillof lo acusó de “no creer en el federalismo”, un valor que “es la base de nuestro país y de la unidad nacional, consagrados en la Constitución Nacional, y Milei debe cumplir”, frase que, le dio pie al mandatario bonaerense, para ofrecer “la solidaridad” de la provincia de Buenos Aires a las demás provincias, completando que “no aceptaremos la disolución nacional ni el sálvese quien pueda”.

Convocatoria

En la parte final de su discurso, el gobernador rememoró las numerosas marchas y manifestaciones masivas que han tenido lugar en Argentina en los últimos cinco meses: “Que no nos vengan a decir que el pueblo se ha rendido o ha dejado de luchar. Aquí nadie se da por vencido”, y como una declaración de guerra, dijo que cuando se vote en el senado el proyecto de Ley Bases, “La provincia va a defender con el cuerpo lo que es de la provincia, acá nadie se resigna, este pueblo va a proteger a sus familias, sus empleos, sus escuelas y universidades”, concluyó.

Dirigencia que dio el presente

Entre los intendentes que participaron, Julio Alak (La Plata), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada), Fernando Espinoza (La Matanza), Juan José Mussi (Berazategui), Mariel Fernández (Moreno) y Fabián Cagliardi (Berisso), además del anfitrión Andrés Watson, entre otros jefes comunales del interior bonaerense.

Entre las organizaciones sociales, estuvieron, Gildo Onorato y Daniel Menéndez, Juan Carlos Alderete, de la Corriente Clasista Combativa (CCC), y Emilio Pérsico, del Movimiento Evita. También asistieron varios dirigentes gremiales, destacándose la figura de Pablo Moyano.

También aportaron gran cantidad de asistentes, militantes que integran las agrupaciones que conducen el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “Cuervo” Larroque, La Patria es el Otro; y Patria y Futuro, lanzada recientemente por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. (InfoGEI)Ac