Desarrollan el primer avión moto propulsado eléctrico de Argentina

Desarrollan el primer avión moto propulsado eléctrico de Argentina

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) realizó con éxito una prueba del sistema moto propulsor (conjunto motor y hélice), del AVIEM 100 Epower, que pronto se convertirá en el primer avión eléctrico del país en levantar vuelo.

La Plata, 20 Jun (Por InfoGEI).-El Centro Tecnológico Aeroespacial de la Facultad de Ingeniería de la UNLP (CTA-UNLP), trabaja en el fuselaje de la primera aeronave 100% eléctrica de fabricación nacional. El avión es desarrollado en forma conjunta por profesionales de la Unidad Académica y Aviem Aeronáutica SRL, una empresa de General Rodríguez.

La Facultad de Ingeniería de la UNLP tiene un rol protagónico en este proyecto, ya que se encarga de colocar las baterías de litio para la propulsión eléctrica. El AV100 Epower estará volando este año, una vez culminados los testeos de rigor y superados los compromisos burocráticos en materia de permisos en el marco de las habilitaciones que realiza la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Según explicaron los responsables de AVIEM, el vehículo estará habilitado en categoría experimental, con un certificado de aeronavegabilidad para investigación y desarrollo. El peso de la aeronave es de 750 kg, con una carga útil de 180 kg, y podrá transportar hasta dos personas con una autonomía de vuelo de una hora.

Avance significativo del proyecto

Marcos Actis, director del Centro Tecnológico Espacial y decano de la Facultad de Ingeniería, informó que el motor del avión eléctrico AVIEM 100 Epower ya está en marcha, y la próxima semana se iniciarán pruebas de diferentes parámetros. Se ha instalado la hélice, ajustándola para que funcione correctamente con el motor, y se ha implementado un sistema de refrigeración tras evaluar la temperatura.

Claudio Rimoldi, ingeniero aeronáutico y uno de los responsables del proyecto, explicó que en el hangar de la Facultad de Ingeniería en el Aero Club La Plata se llevaron a cabo varios ensayos funcionales del avión. Estos incluyeron pruebas de la hélice y su interacción con el motor y las baterías, evaluando su rendimiento en condiciones de despegue y crucero. Estos ensayos proporcionaron datos cruciales para determinar las curvas características del sistema, además de controlar parámetros como la temperatura.

Resultados positivos y colaboración

Los resultados han sido altamente satisfactorios. En estos ensayos participaron el ingeniero electrónico Guillermo Garaventta, el ingeniero Santiago Garaventta Pascual, ambos del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA-UNLP), el estudiante Francesco Gennaro y Ernesto Acerbo de AVIEM Aeronáutica SRL. El proyecto cuenta con financiamiento del Programa Potenciar Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo y del CTA-UNLP, además del aporte de AVIEM Aeronáutica SRL.

Ernesto Acerbo, gerente de AVIEM, recordó los inicios del proyecto, destacando la importancia del proceso de certificación por la Autoridad Aeronáutica, un esfuerzo que comenzó en 2004 y concluyó en 2008. Acerbo resaltó que los aviones utilizados en las pruebas son modernos y eficientes en términos de consumo de combustible.

Objetivos y avances futuros

El proyecto busca no solo avanzar en la propulsión eléctrica de aeronaves, sino también en la producción local de componentes. Actis indicó que el siguiente paso es la habilitación del avión como categoría experimental, con el objetivo de probar baterías en producción en el CTA-UNLP y establecer normas de certificación para aviones eléctricos.

El AVIEM 100 Epower es una aeronave biplaza ideal para la instrucción de pilotos, ofreciendo un vuelo de una hora, suficiente para las sesiones básicas de entrenamiento. El proyecto, surgido de desarrollos previos de la UNLP en energías renovables, apunta a adaptar estas tecnologías al ámbito aeronáutico.

Actis subrayó que el avance en tecnologías de almacenamiento de iones de litio y motores Brushless (BLDC) de alta eficiencia y bajo peso ha demostrado la viabilidad de los vehículos eléctricos tanto terrestres como aéreos. (InfoGEI)Ac.