Denuncian ante la OIT la eliminación del FONID y el ajuste de Milei

Denuncian ante la OIT la eliminación del FONID y el ajuste de Milei

El secretario general del SUTEBA, también Adjunto de CTERA y secretario de Relaciones Internacionales de la CTA-T, presentó este martes ante la OIT una denuncia donde resalta las políticas de ajuste del Gobierno Nacional, incluyendo la eliminación del FONID. Enfatizó la importancia de abordar los cambios en el mundo laboral mediante la planificación, el diálogo social y la búsqueda de la justicia social.

La Plata, 05 Jun (Por InfoGEI).-Roberto Baradel expuso el martes en la reunión de la Comisión de Aplicación de Normas de la 122° Conferencia Internacional del Trabajo, donde se discutió el estudio general sobre sistemas de administración laboral a nivel global, analizando los convenios N° 150 y la recomendación N° 158, que establecen un marco internacional para las políticas laborales nacionales.

En comunicación con InfoGEI, una fuente de Suteba indicó que en la presentación, Baradel destacó que la situación actual en Argentina contradice el espíritu del informe en análisis. Explicó que el Gobierno ha implementado su plan económico y social mediante normativas de menor jerarquía, ignorando el Poder Legislativo y violando la Constitución argentina. Esta acción ha resultado en un plan sistemático de cambio en el patrón de acumulación, beneficiando a los sectores económicos más concentrados y violando derechos sociales constitucionales.

Baradel también denunció ante la OIT,  la reducción de programas, eliminación de instituciones, y cambios estructurales en ministerios, así como la desregulación del comercio, servicios e industria, lo que ha impactado negativamente en el mercado interno y los salarios. Destacó la destrucción del empleo público y el recorte de salarios de los docentes, incluyendo la eliminación del FONID.

Además, el dirigente sindical sostuvo que el Estado argentino está violando los convenios internacionales al desmantelar políticas destinadas a una administración laboral efectiva, especialmente en un mundo laboral en cambio. Concluyó instando a asegurar sistemas laborales capaces de abordar estos cambios, garantizando el diálogo social y la justicia social para un futuro inclusivo y justo. (InfoGEI)Ac