Críticas de la Cámara Textil de Mar del Plata a Caputo: “Está mal asesorado”

Críticas de la Cámara Textil de Mar del Plata a Caputo: “Está mal asesorado”

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una reducción en los aranceles de importación para ropa, calzado y telas, con el objetivo de bajar los precios y fomentar la competencia. Sin embargo, la Cámara Textil de Mar del Plata rechazó la medida y advirtió que no reducirá los costos de la indumentaria en el país.

La Plata, 18 Mar (Por InfoGEI).-Caputo comunicó la decisión el pasado viernes a través de sus redes sociales, adelantando que el decreto será publicado en los próximos días en el Boletín Oficial. La reducción arancelaria afectará los siguientes productos: Ropa y calzado: pasa del 35% al 20%; Telas: baja del 26% al 18%; Hilados: se reduce del 18% a entre 12% y 16%, según el tipo.

El ministro justificó la medida argumentando que Argentina sigue siendo uno de los países con la indumentaria más cara de la región y el mundo. Según sus datos, una remera de marca internacional cuesta 310% más que en España y 95% más que en Brasil, mientras que una campera es 174% más cara que en España y 90% más que en Brasil.

En respuesta, la Cámara Textil de Mar del Plata difundió un comunicado en el que expresa un duro rechazo a la apertura de las importaciones: “Los precios de la ropa no van a bajar”, al tiempo que critican la medida por considerar que “desfavorece la producción nacional y perjudica el empleo en el sector”.

“Es frustrante trabajar con políticos que no entienden cómo funcionan las empresas y los mercados, o que tienen objetivos contrapuestos a la generación de empleo y la inversión”, expresaron en el documento.

“Caputo está mal asesorado”

Durante una conferencia de prensa, el presidente de la Cámara Textil de Mar del Plata, Guillermo Fasano, este lunes cuestionó la decisión del Gobierno y sostuvo que “es una medida totalmente errónea”.

“Hace años venimos reclamando una reducción de la carga impositiva, y este gobierno fue elegido para bajar los impuestos, pero debe hacerlo para la producción nacional, no para la extranjera”, remarcó.

Medida que afecta a la industria y los trabajadores

Además, Fasano aseguró que la medida favorecerá a los productos importados, en especial a los de origen chino, generando competencia desleal y afectando tanto a los trabajadores como a la industria textil argentina.

“Nos sentimos defraudados. No sé de dónde saca los datos el ministro, pero creemos que está mal asesorado”, concluyó. (InfoGEI)Jd