Crisis en Industria: Ferrum paraliza su actividad por tres meses

Crisis en Industria: Ferrum paraliza su actividad por tres meses

La recesión económica sigue golpeando con fuerza a las industrias de la Argentina que, en medio de una situación de crisis creada por este gobierno, se encuentran en la fase de suspensiones a la espera de un milagro que no sucederá, al menos mientras continúen las políticas de ajuste que todos los argentinos sabemos cómo terminaron en la década de los ´90, y cuando gobernó la alianza Cambiemos, con miles de despedidos y cierre de empresas, y para colmo endeudados, con vencimientos de dudoso cumplimiento.

La Plata, 10 Jun (Por InfoGEI).-Esta nota, que de alguna manera graficar la crisis por la que atraviesan las industrias de distintas ciudades de la Argentina, tomamos el ejemplo del distrito de Pilar, ubicado al norte del Conurbano bonaerense, con un gran desarrollo de áreas residenciales, comerciales y empresariales, que albergan numerosos parques industriales, como el Parque Industrial Pilar, donde operan empresas nacionales e internacionales en sectores como manufactura, tecnología y servicios.

Según da cuenta el portal, Pilar a Diario, la empresa Ferrum, ubicada en Villa Rosa, anunció despidos y la paralización de su producción durante tres meses, suspensión de actividades que comenzará el 1° de julio, o incluso antes, compañía ésta, que ya ha cesado a una parte significativa de su personal.

Esta situación refleja un patrón similar al de otras empresas en la región, como FV, Akapol y Whirlpool, que también han detenido sus operaciones.

La decisión de Ferrum se debe a la acumulación de stock por la caída de la demanda, estrechamente ligada a la crisis en el sector de la construcción.

A medida que se acerca la fecha de la paralización, se están negociando los salarios que recibirán los trabajadores durante julio, agosto y septiembre; periodo durante el cual, se mantendrá una guardia para evitar apagar los hornos y para gestionar cualquier pedido significativo que pueda surgir.

Despidos

En cuanto a los despidos, las primeras cesantías afectaron a empleados con sumarios. Luego, la compañía de limpieza, que estaba tercerizada, también cortó su servicio. Algunos empleados fueron reubicados en tareas de limpieza, mientras que en otras áreas, jefes y supervisores se encargan de la limpieza de oficinas y baños.

El volumen de despidos ha sido considerable, dejando a algunos sectores de Ferrum con la mitad de su personal o menos, con la promesa de recontratarlos si la producción se recupera. Los despidos han afectado tanto a empleados con poca antigüedad como a aquellos con más de 20 años en la empresa. “Nunca viví algo así, salvo un momento parecido durante el gobierno de Mauricio Macri”, comentó la fuente.

Contexto de la crisis

La crisis en Ferrum es parte de una cadena de problemas que comenzó con Whirlpool, que a principios de mayo redujo drásticamente su producción en la fábrica de lavarropas inaugurada por el anterior gobierno, hace poco más de un año en Pilar.

Whirlpool cerró uno de sus turnos de producción y despidió a 60 de sus 400 trabajadores locales, un 15% de su plantilla total.

Poco después, FV, el mayor fabricante de griferías del país, anunció la suspensión por tres meses de 800 trabajadores de su planta en Villa Rosa, que emplea a 1.400 personas.

A finales de mayo, la fábrica de adhesivos Akapol suspendió a todos sus empleados durante 60 días, afectando a 150 trabajadores en su planta de Zelaya. (InfoGEI)Ac