Crece el pesimismo y la decepción entre los jóvenes votantes de Milei

Crece el pesimismo y la decepción entre los jóvenes votantes de Milei

La Co Directora de la Consultora Converse, Viviana Isasi, señaló que, según encuestas recientes, el segmento joven que ayudó a que Javier Milei llegue a la presidencia, empieza a percibir expectativas negativas en el Gobierno actual, que se alejan de la esperanza que se mantenía a inicios de la gestión. “El segmento joven está teniendo un 60% de negatividad”, afirmó.

La Plata, 22 Jun (Por InfoGEI).-Viviana Isasi, Magister en Comunicación Institucional e Imagen, y co directora de la Consultora Converse, especializada en investigaciones sobre juventudes, sostuvo que recientes encuestas muestran un aumento del pesimismo y la decepción entre los jóvenes que votaron a Javier Milei.

Segmento éste -aseguró Isasi-, que “fue crucial para su ascenso a la presidencia, ahora tiene una percepción negativa del gobierno actual, alejándose de la esperanza que tenían al inicio de su mandato”, y que ahora muestra “un 60% de negatividad”.

Durante una entrevista con Modo Fontevecchia, Isasi indicó que, aunque la juventud fue esencial para la elección de Milei, actualmente “ven con mucha negatividad el futuro cercano”; señalando que, “datos recientes reflejan un aumento notable del pesimismo entre los menores de 35 años, un grupo que representa el 40% del padrón electoral en Argentina”.

El pesimismo en este grupo ha crecido significativamente, con un 59% pensando que la situación empeorará a fin de año. Esta negatividad es un cambio respecto a la esperanza inicial que los llevó a apoyar a Milei.

Sobre la representatividad de género, Isasi mencionó que aunque tradicionalmente se ha pensado que los movimientos libertarios atraen más a los hombres, actualmente no se observan diferencias significativas entre hombres y mujeres en el apoyo a Milei. Sin embargo, reconoció que los movimientos libertarios suelen resonar más con el público masculino, una tendencia también visible en Europa.

Desconexión generacional

Isasi también reflexionó sobre la dificultad de conectar con los jóvenes trabajadores, destacando que existe una desconexión entre las generaciones más jóvenes y las expectativas tradicionales de lealtad laboral. Esta falta de experiencia y representación hace que la defensa de ciertos derechos laborales sea vista como algo imaginario para ellos.

Por último, el estudio de Isasi-Burdman revela un cambio significativo en la percepción de los jóvenes votantes de Milei, marcando un creciente pesimismo y una ruptura con las expectativas iniciales que impulsaron su apoyo al presidente. (InfoGEI)Ac.