Como en los 90: el Gobierno impulsa la transferencia de los trenes locales a las provincias

Como en los 90: el Gobierno impulsa la transferencia de los trenes locales a las provincias

El Gobierno nacional ya negocia la transferencia a las provincias de los servicios ferroviarios regionales. El Tren del Valle sería el caso testigo de esta política, ya ensayada en los años 90. Dietrich había intentado hacer lo mismo en 2016, aunque sin éxito. Fuertes dudas sobre la capacidad de la desfalleciente empresa provincial Tren Patagónico de hacerse cargo del servicio.

La Plata, 14 Jun (Por InfoGEI).-El gobierno nacional busca transferir los servicios ferroviarios de pasajeros locales a las provincias, al igual que en la década de 1990. El caso testigo sería el del Tren del Valle (Cipolletti – Neuquén – Plottier), para lo cual ya se han abierto negociaciones.

Según publica el sitio especializado en temas ferroviarios, “EnElSubte”, autoridades rionegrinas mantuvieron reuniones tanto con Nación como con Ferrosur –empresa que administra la infraestructura por la que discurre el servicio, merced a una prórroga de su contrato de concesión vencido– para avanzar con el traspaso de la operación de pasajeros a la desfalleciente empresa provincial Tren Patagónico.

La decisión se encuadraría en la recientemente declarada emergencia ferroviaria, que habilita a Trenes Argentinos a “adecuar frecuencias y/o servicios de transporte urbano, regional y/o de larga distancia”.

De acuerdo con lo informado por diversos medios locales, la Provincia buscaría avanzar con la realización de relevamientos de vía y estaciones para analizar la factibilidad de prestar servicios entre Cipolletti y Chichinales, una de las localidades históricamente mencionadas para una posible extensión del recorrido.

No obstante, la capacidad de Tren Patagónico de prestar un servicio que se sostenga en el tiempo es más que dudosa, dada la delicada situación en la que se encuentra. En diciembre del año pasado la empresa debió suspender todos sus servicios por varios meses a causa de problemas financieros y de infraestructura, lo que no constituye un buen antecedente. Cabe agregar que la práctica totalidad del material rodante y tractivo con el que opera le fue cedido por el Estado nacional en diferentes momentos.

Idea vieje y fracasada

Según supo InfoGEI, la idea de que el Estado nacional le transfiera los servicios a Tren Patagónico no es nueva: amén del antecedente de los años 90, en 2016 el ministro de Transporte Guillermo Dietrich ya había intentado que Río Negro se hiciera cargo de las prestaciones.

Si bien esto no llegó a concretarse, su gestión congeló los planes para expandir el Tren del Valle a más localidades –en ese entonces el servicio discurría únicamente entre Cipolletti y Neuquén–, y, argumentando que “la mayoría de la gente viaja en colectivos“, priorizó las obras del Metrobus en Neuquén.

Histórico reclamo

El histórico reclamo local de ampliación del recorrido del Tren del Valle fue atendido recién en 2021, cuando se extendió el servicio hasta Plottier y se construyeron nuevos apeaderos intermedios entre la capital neuquina y esa localidad. No obstante, continúan los pedidos de diferentes actores de la sociedad local para que el servicio cubra más localidades del Alto Valle, como General Roca y la citada Chichinales.

Cabe notar que, pese a estos avances, desde principios de 2022 y hasta la actualidad, el servicio se encuentra interrumpido entre Cipolletti y Neuquén debido a los constantes choques de camiones al puente ferroviario ubicado sobre la ruta 151. Recientemente se conoció que Ferrosur habilitará nuevamente la circulación de trenes de pasajeros en dicho sector, aunque por el momento Trenes Argentinos no ha mostrado voluntad de reactivar el tramo. (InfoGEI)Ac