Advierten un aumento del 20 por ciento en las consultas en hospitales públicos

Advierten un aumento del 20 por ciento en las consultas en hospitales públicos

En el contexto de la mesa de trabajo entre la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) y la Secretaría de Salud del municipio de Hurlingham, el secretario general del gremio, Pablo Maciel, advirtió sobre la crítica situación actual de los trabajadores sanitarios, y alertó por el aumento de la desocupación que está afectando al sistema de salud pública debido a que “las personas que pierden su obra social recurren al hospital público”.

La Plata, 12 Jun (Por InfoGEI).-“Los trabajadores de la salud estamos en una situación muy compleja, similar a la de muchos otros trabajadores en el país”, señaló Maciel. “En términos de poder adquisitivo, los últimos cinco meses del Gobierno nacional han tenido un impacto mayor que los cuatro años del macrismo”, afirmó. En este sentido, indicó que esta situación afecta gravemente a los trabajadores.

Además, Maciel destacó que a la precariedad salarial se suma la sobrecarga laboral. “Esto se debe a la crisis en el sector de las obras sociales y prepagas, y al creciente número de personas que pierden su empleo formal. El aumento de la desocupación tiene un gran impacto porque quienes pierden su obra social recurren al sector público”,

En declaraciones a El1, el titular de la CICOP afirmó: “En lo que va de 2024, los servicios públicos de salud han registrado un aumento del 20 por ciento en la cantidad de consultas en los hospitales públicos, tanto a nivel provincial como municipal. Esto genera una sobrecarga de trabajo en nuestro sector.

En esa línea, alertó: “Si esta situación continúa, vemos el futuro con mucha preocupación, ya que el Gobierno nacional ha mostrado una insensibilidad social sin precedentes, combinada con el recorte del Estado, el aumento de la desocupación y la crisis social, lo cual ya se refleja en un aumento de consultas por descompensaciones de enfermedades crónicas”.

“Hay personas que han tenido que discontinuar sus tratamientos debido a la imposibilidad de costearlos, ya que el Gobierno ha liberado los precios de los medicamentos. Esto ha afectado a personas con tratamientos crónicos y oncológicos, lo que puede llevar a una situación muy dramática”, criticó Maciel.

Respecto al salario de los trabajadores del área, indicó: “Desde enero hemos estado negociando una paritaria provincial todos los meses, logrando aumentos mensuales que, de alguna manera, contrarrestan la suba de los precios de los alimentos, las tarifas y otros gastos, pero que no alcanzan a compensar el ritmo inflacionario. (InfoGEI)Ac