Acindar reduce progresivamente su producción en Villa Constitución

Acindar reduce progresivamente su producción en Villa Constitución

La planta de Acindar en Villa Constitución ha comenzado una nueva y gradual reducción de sus operaciones, empezando por la paralización del área de reducción directa el viernes pasado. Este jueves, la acería detuvo sus actividades y la semana siguiente los trenes laminadores también se verán afectados. Esta medida responde a un contexto de recesión y a la suspensión de la obra pública dispuesta por el Gobierno nacional, lo cual ha disminuido la demanda de productos siderúrgicos.

La Plata, 22 Jun (Por InfoGEI).-La planta, que es parte del Grupo ArcelorMittal desde 2006, ya estuvo paralizada casi un mes entre marzo y abril de este año, al igual que sus otras tres fábricas.

La razón detrás de estas medidas es ajustar la producción a una demanda que ha caído más del 40% debido al parate de la obra pública. La compañía busca reducir su producción a la mitad de su nivel histórico, de 1,2 millones de toneladas anuales a 600.000 toneladas.

Según reporta Primera Plana, en la planta trabajan 3.000 personas de forma directa, incluyendo personal de planta y contratados, además de otros 1.000 empleados en talleres proveedores.

Pablo González, secretario general del gremio metalúrgico UOM de Villa Constitución, advirtió sobre la gravedad de la situación y las posibles suspensiones, vacaciones atrasadas y francos compensatorios para los empleados. Explicó que la planta de reducción directa estará paralizada por 105 días, seguida por la acería que detendrá su producción durante tres semanas, y los trenes laminadores tendrán paradas intermitentes de dos semanas.

Situación General de la Industria

Un informe del Indec reveló que en abril de 2024 la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en 56,6%, un nivel inferior al del mismo mes en 2023, que fue de 68,9%. Según un relevamiento del Centro de Economía Política (Cepa), el 95,7% de las empresas indicaron estar en una situación peor que el año pasado, y el 56,5% de ellas consideraron que están “mucho peor”. Además, el 73,9% de las empresas informaron despidos y el 61% admitieron haber reducido turnos de producción.

Conflicto y Reclamos

González acusó a algunos empresarios de complicidad con la situación económica y criticó a Acindar por respaldar al Gobierno libertario, conocido por su postura contraria a los derechos laborales. Mencionó que Acindar, junto con Paolo Roca de Techint, está haciendo lobby y no ha pagado la paritaria actualizada en casi ocho meses.

Como en los ‘90

El dirigente de la UOM comparó la situación actual con la de 1991, cuando hubo una fuerte flexibilización laboral y una profunda caída de la actividad económica. Aunque Acindar no ha anunciado despidos por ahora, González indicó que la empresa planea eliminar 200 puestos de trabajo mediante retiros voluntarios y no descartó la posibilidad de conflictos si estos planes no avanzan como desean.

Esta situación refleja el complicado panorama económico y laboral en la industria siderúrgica y sus efectos sobre los trabajadores y la producción en Argentina, concluyó el dirigente. (InfoGEI)Ac