Advierten que nueve economías regionales siguen en crisis

Advierten que nueve economías regionales siguen en crisis

La Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro) publicó su Semáforo de Economías Regionales, evaluando 19 actividades agroindustriales sobre tres ejes: negocio (precios vs. costos), producción (área/stock y volumen) y mercado (exportaciones, importaciones y consumo local).

La Plata, 25 Jun (Por InfoGEI).-En abril de 2025 se observó una leve mejora: 3 actividades en verde, 7 en amarillo y 9 en rojo (sumándose papa y forestal por deterioro económico).

Sectores en rojo (en crisis persistente): algodón, arroz, cítricos, mandioca, peras y manzanas, vino y mosto, yerba mate. Arrastran hasta un año de resultados negativos: precios rezagados respecto a la inflación, costos altos, consumo interno débil y exportaciones estancadas por el peso fuerte. El informe destaca que el área de “negocio” es la más golpeada, ya que las mayores importaciones también presionan a los productores.

Sectores en verde (con recuperación): bovinos, ovinos y miel. En especial la miel, que se benefició de condiciones climáticas favorables en Corrientes, mejorando ingresos y calidad del producto.

Sectores en amarillo (estables pero vulnerables): aves, granos, leche, hortalizas, maní, tabaco y porcinos. Aunque no muestran cambios significativos, requieren seguimiento por su sensibilidad a variaciones de precios o costos.

Casos destacados

Vino, mosto y yerba mate: en rojo por precios bajos pese a mejoras exportadoras.

Papa y forestal: han empeorado económicamente y se unieron al grupo crítico.

Leche y aves: estables, con señales iniciales de recuperación.

Bovinos y ovinos: en verde, con mejoras en precios y venta al exterior.

Coninagro subraya que estas actividades regionales son clave para el interior argentino y que el Semáforo ofrece una herramienta útil para productores, técnicos y autoridades, ayudando a informar decisiones en este contexto complejo.

(InfoGEI)Ac