Consejo Asesor del Río Salado exige a Milei la reactivación urgente de una obra clave

El Consejo Honorario Asesor del Río Salado solicitó con firmeza al Gobierno de Javier Milei que retome de forma inmediata las tareas de dragado en el Tramo IV.2 del Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado, una obra fundamental que se encuentra paralizada. Además, instaron al Ejecutivo a comprometerse con la continuidad del conjunto de trabajos contemplados en este plan iniciado hace más de dos décadas.
La Plata, 14 May (Por InfoGEI).-El tramo interrumpido —aunque corto en extensión— es de gran importancia estratégica para evitar inundaciones en amplias zonas de la provincia de Buenos Aires. Se trata de un trayecto de 30 kilómetros entre Roque Pérez y el puente que conecta los partidos de 25 de Mayo y Lobos, y cuya inactividad genera un cuello de botella que dificulta el escurrimiento del agua.
A pesar de que la propia Subsecretaría de Recursos Hídricos había calificado recientemente estas obras como “prioritarias”, los pagos por parte del Estado nacional comenzaron a demorarse a fines del año pasado, lo que provocó la paralización total del proyecto. El Consejo advirtió que sin las obras complementarias en los afluentes del Salado, el plan no cumplirá su objetivo principal: prevenir y mitigar las recurrentes inundaciones que afectan a toda la cuenca.
Esta no es la primera vez que el Consejo —integrado por entidades como Coninagro, la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Federación Agraria Argentina (FAA), la Unión Industrial Argentina (UIA) y CARBAP— eleva su reclamo, que hasta ahora no ha recibido respuestas concretas del Gobierno nacional.
El comunicado también señala que la suspensión formal del Tramo IV.2 fue confirmada a mediados de marzo, bajo la figura administrativa de “neutralización” por un plazo de 60 días. Según el Consejo, detener una sola parte del plan afecta el avance de todo el proyecto, con consecuencias directas para numerosas comunidades del interior que sufren de forma constante las consecuencias de las inundaciones.
Llamado a la responsabilidad
En ese marco, sostuvieron que el Estado nacional no puede desligarse de su responsabilidad con respecto al Plan Maestro, ya que sus beneficios también impactan positivamente en las finanzas públicas, al mejorar la eficiencia del gasto en infraestructura.
Ponderación productiva de la cuenca
Finalmente, recordaron que la Cuenca del Salado representa entre el 25% y el 30% de la producción agropecuaria del país, y que los efectos negativos de la paralización alcanzan a múltiples actividades económicas y sociales, además de afectar rutas, caminos y el acceso a servicios básicos. Esto, advirtieron, dificulta el arraigo y el desarrollo de muchas localidades del interior bonaerense. (InfoGEI)Ac