Pocas reservas y baja expectativa para el próximo fin de semana largo

Pocas reservas y baja expectativa para el próximo fin de semana largo

La ciudad de Mar del Plata se prepara para un nuevo fin de semana largo, aunque con muy bajas expectativas de ocupación hotelera. Así lo anticipan los operadores turísticos de ese tradicional destino turístico, quienes estiman que, con suerte, rondará el 40%, es decir, un nivel inferior al registrado durante Semana Santa. Atribuyen esta retracción, al contexto económico que obliga a muchas familias a priorizar gastos y reducir salidas, y en el mejor de los casos, optar por destinos más próximos a sus lugares de residencia. Chascomús, destino de cercanía.

La Plata, 29 Abr (Por InfoGEI).-Con la llegada de un nuevo fin de semana largo, el sector turístico mantiene esperanzas, aunque con una visión moderada debido a la actual temporada baja. El próximo feriado corresponde al miércoles 1 de mayo por el Día del Trabajador, y el viernes 2 ha sido declarado día no laborable con fines turísticos, conformando así un posible descanso de cuatro días.

A pesar de esto, las proyecciones no son alentadoras. Durante la reciente Semana Santa, las expectativas no se cumplieron y la ocupación apenas alcanzó entre un 50% y un 60%. En este nuevo feriado, lograr cifras similares ya sería considerado un buen resultado.

Desde el municipio se ha manejado con discreción la información turística desde enero, pero los datos recogidos hasta el 19 de abril muestran que la ciudad recibió 3.551.175 turistas, lo que representa una caída del 3,3% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Jesús Osorno, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (AEHG) de Mar del Plata, señaló que “el movimiento es muy bajo hasta ahora” y que “las reservas no superarían el 40%”. A su vez, remarcó que la situación económica influye en la toma de decisiones: “Hoy la plata alcanza justo y eso se nota. Además, el feriado está muy cerca de Semana Santa, que ya fue floja”.

Desde el Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc), admitieron que este fin de semana largo “no será tan significativo” debido a que el 2 de mayo es optativo y muchos empleadores decidirán si se trabaja o no.

Escasa consulta de alquileres

En cuanto al alquiler de propiedades, desde el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos también se mostraron poco optimistas. “No hay un gran nivel de consultas. El que viaja en esta época suele optar más por hotelería que por alquileres temporarios, y además hay pocas unidades disponibles”, explicó Oscar Cherú, secretario de la entidad.

Cherú también mencionó que el feriado llega a comienzos de mes, cuando muchos trabajadores aún no cobraron sus salarios, lo que también afecta la decisión de viajar. No obstante, indicó que la ciudad recibirá movimiento turístico, aunque en menor escala, principalmente de propietarios que aprovecharán para visitar sus propiedades y descansar unos días.

El auge del turismo cercano como opción viable

Ante el actual escenario económico, cada vez más personas optan por destinos accesibles y de proximidad, y Chascomús se posiciona como una de las alternativas más atractivas.

Ubicada a solo 120 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, esta localidad combina naturaleza, tranquilidad y actividades recreativas, ideal para quienes desean desconectarse sin gastar demasiado ni hacer largos traslados.

Chascomús y sus encantos al atardecer

Con su icónica laguna, los paseos junto a la costa, su gastronomía regional y la posibilidad de una escapada sencilla, Chascomús se consolida como una elección frecuente, especialmente en tiempos de ajuste económico.

Según reporta el medio de esa ciudad, El Cronista, desde el sector turístico local destacan que “en épocas difíciles, las personas priorizan opciones cercanas, accesibles y que les permitan relajarse sin complicaciones”. (InfoGEI)Ac