El funeral del Papa Francisco seguirá un rito renovado y más sencillo

El funeral del Papa Francisco seguirá un rito renovado y más sencillo

El Papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años, será despedido bajo un nuevo protocolo fúnebre que él mismo impulsó en vida, con el objetivo de simplificar las ceremonias y destacar el sentido espiritual por encima de lo protocolar.

La Plata, 21 Abr (Por InfoGEI).-Entre los principales cambios establecidos, destaca que la constatación del fallecimiento se realizará en la capilla y no en la habitación personal del pontífice. Además, el cuerpo será colocado directamente dentro del ataúd, que estará abierto durante la veneración de los fieles, y se eliminan los tres tradicionales ataúdes (ciprés, plomo y roble) en favor de un único féretro de madera con revestimiento interior de zinc.

Estos ajustes forman parte de una revisión aprobada por Francisco en abril de 2024, cuando autorizó la segunda edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el manual litúrgico que regula las exequias papales. El documento fue recibido por el Papa ese mismo año, en noviembre, como parte de su deseo de hacer los ritos “más simples y acordes con la fe en Cristo resucitado”, según explicó monseñor Diego Ravelli, maestro de ceremonias litúrgicas.

El funeral mantiene la estructura tradicional en tres escenarios: la residencia papal, la Basílica de San Pedro y el lugar de sepultura. Sin embargo, algunos pasos intermedios han sido suprimidos. Por ejemplo, ya no se trasladará el cuerpo al Palacio Apostólico y, una vez en San Pedro, el ataúd estará a nivel del suelo —no sobre un féretro elevado— sin el báculo papal a su lado.

El entierro, como es costumbre, se celebrará entre el cuarto y sexto día después de la muerte, y tendrá lugar en la basílica de Santa María la Mayor, elegida personalmente por el propio Francisco como su lugar de descanso final.

Una vez finalizado el funeral, comenzará el ciclo de las “novendiales”, es decir, nueve misas consecutivas en sufragio del alma del pontífice, conforme establece la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por san Juan Pablo II en 1996. Este texto regula todos los aspectos canónicos relacionados con el fallecimiento de un Papa, desde el sepelio hasta el tratamiento informativo.

Prohibición expresa

De hecho, el documento prohíbe expresamente tomar fotografías o grabaciones del pontífice enfermo o fallecido, así como registrar en audio sus palabras para su difusión posterior.

Deseo de Francisco

El nuevo ritual refleja el deseo del Papa Francisco de dejar un legado centrado en la fe, la humildad y la cercanía con el pueblo, incluso en su despedida. (InfoGEI)Jd