Homilía de Mons. García Cuerva: “Se nos fue el padre de todos”

Durante la misa celebrada este lunes 21 de abril en la catedral metropolitana, el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, expresó un profundo pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, quien murió en la madrugada a los 88 años.
La Plata, 21 Abr (Por InfoGEI).-Acompañaron la celebración los obispos auxiliares Pedro Cannavó, Alejandro Pardo, Alejandro Giorgi e Iván Dornelles, junto al rector del templo, presbítero Alejandro Russo. La ceremonia contó con una gran asistencia de fieles y con la presencia del Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
En su homilía, García Cuerva expresó conmovido: “Hoy perdimos al padre de todos, al padre de la humanidad. Aquel que siempre insistió en que la Iglesia debía abrir sus puertas a todos, sin exclusiones, como dijo a los jóvenes en Portugal: ‘todos, todos, todos’, y en especial a los más débiles, necesitados y olvidados”.
Añadió también que el Papa fue “la voz de los pobres, de los marginados, de quienes suelen ser rechazados por la sociedad. Fue el padre de la misericordia, quien nos mostró con su vida que Dios nos ama profundamente, hasta el extremo de entregarse por nosotros, y que ese amor nos convierte en hermanos”.
García Cuerva recordó además que Francisco “nos animó a vivir la cultura del encuentro, a construir puentes y a practicar la fraternidad universal. Nos enseñó que la fe no debe vivirse con amargura, y que un cristiano no puede andar con el rostro triste y quejoso”.
Coincidencia simbólica del fallecimiento:
“Se nos fue en la octava de Pascua, cuando los cristianos celebramos la resurrección. Se nos fue el padre de todos los argentinos, alguien que quizá no siempre supimos entender, pero que sin dudas amamos profundamente. Damos gracias a Dios por su vida y su ejemplo”.
Honrar su legado
Para concluir, el arzobispo invitó a todos a honrar su legado: “Ahora nos toca a nosotros ser un poco más como Francisco. Ser más compasivos, más comprensivos. El mejor homenaje que podemos hacerle como país es buscar la unidad, tender lazos, dialogar y dejar de pelearnos constantemente”. (InfoGEI)Jd