Choferes disidentes de la UTA visibilizan sus reclamos en Puente Pueyrredón, Acceso Oeste y Campana

Choferes disidentes de la UTA visibilizan sus reclamos en Puente Pueyrredón, Acceso Oeste y Campana

Choferes de colectivos no encolumnados con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) realizan desde las 8 una jornada de protesta con cortes en distintas vías de acceso a la ciudad de Buenos Aires, por lo cual eran desplegados operativos de seguridad para evitar la interrupción del tránsito. Los puntos de concentración se ubican en Puente Pueyrredón, en el partido bonaerense de Avellaneda; en Autopista del Oeste, altura Ruta 23, Moreno, y en Panamericana en el kilómetro 42 del ramal Campana, en el norte del conurbano. Este miércoles hizo punta el sector con una protesta en el cruce de las rutas 3 y 4, en San Justo, partido de La Matanza.

La Plata, 17 Abr (Por InfoGEI).-Indentificados como “Choferes Unidos”, el sector reclama aumento en los salarios, la entrega de un bono de fin de año y mejoras en la obra social, según consignaron en la convocatoria.

El argentino que se hizo pasar por un atleta para ingresar al país más hermético del mundo, cerrado al turismo: “En algunos lugares ni podés reírte”

Desde las 8.30, los manifestantes apostados sobre la ruta 23 decidieron cortar la circulación vehicular con la quema de neumáticos, por lo que resulta imposible acceder desde allí a la Autopista del Oeste.

Apostados con banderas amarillas y blancas, un nutrido grupo de trabajadores impide el paso mientras que otros intentan darle visibilidad al reclamo con el ruido de redoblantes.

La principal complicación se produce sobre la colectora ya que la obstrucción se lleva a cabo debajo del puente de la autopista y de acuerdo a lo informado por los organizadores tienen previsto quedarse en el lugar hasta pasado el mediodía.

En el Puente Pueyrredón el escenario es similar, aunque no hay tantos manifestantes como en Moreno. Efectivos de Gendarmería se encuentran allí para evitar que el corte sea total y complique el tránsito.

Inicio del reclamo

Este miércoles por la mañana, un grupo de colectiveros disidentes del sindicato UTA, pertenecientes a La Matanza y a la zona Oeste del conurbano bonaerense, protagonizó una manifestación en la Rotonda de San Justo. Entre los principales reclamos se destacaron la exigencia de un salario digno y mayores medidas de seguridad.

Bajo el lema “no somos invisibles, somos trabajadores y merecemos respeto”, los choferes expresaron su malestar por la falta de respuestas tanto del gremio como de las autoridades. Reclamaron mejoras salariales, una obra social en condiciones y protección ante la creciente inseguridad en las calles. Aseguraron estar movilizados “en unidad y sin banderas políticas”.

Choferes “hartos”

No sentimos que nadie nos represente ni defienda nuestros derechos. Nos vamos a quedar el tiempo que haga falta”, expresaron durante la jornada. También remarcaron que se enfrentan a situaciones de violencia cotidianas, y denunciaron que los trabajadores del transporte “están desamparados desde hace años”.

“La inseguridad es total. Nos golpean, nos amenazan y hasta hay compañeros asesinados. No contamos con garantías mínimas para hacer nuestro trabajo, ni un salario acorde, ni cobertura médica adecuada”, lamentaron.

Negociaciones salariales en medio de tensiones

En paralelo a este reclamo, el conflicto salarial en el sector continúa. Mientras sigue vigente la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Capital Humano a través de la Secretaría de Trabajo el pasado 27 de marzo —que logró frenar un paro de colectivos convocado por la UTA—, las negociaciones entre el gremio y las cámaras empresarias siguen en curso.

Último acuerdo

Según el último acuerdo firmado, desde el 1 de marzo se fijó un salario básico de 1.200.000 pesos mensuales, proporcional al tiempo trabajado. Con un año de antigüedad, el básico asciende a 1.218.000 pesos, y con dos años, a 1.236.000 pesos, incluyendo los plus por antigüedad. (InfoGEI)Jd